En este artículo introductorio del libro Derechos en riesgo, llamado Neoconservadurismos en América Latina: análisis desde la crisis y escrito por Ailynn Torres Santana, te puedes enterar sobre cómo los grupos neoconservadores intentan revalorizar la familia tradicional (- Manda papito y no se discute.). Hay un análisis de los neoconservadurismos religiosos, las alianzas entre católicos y evangélicos y su inclusión en la política con el objetivo de disciplinar nuestra moral sexual, especialmente contra lo que consideran “esos depravados enfermos LGBTIQ+” (- “Y no es gripe, gordito”). También se suman oligarquías, figuras políticas neoliberales y líderes de opinión religiosos para alcanzar sus objetivos políticos particulares y mantener las desigualdades. Apuntan contra la “ideología de género” o “marxismo cultural” (como lo denominan algunos grupos neoconservadores) y usan el miedo contra las minorías para homogenizar a los votantes contra el “combo de la muerte” (Aborto, gays que no procrean y feminismo castrante. Mejor llévame Diosito).
No dejes que te cuenten más, lee este capítulo y revisa cómo los neoconservadores han logrado detener avances institucionales y mantienen a la región estancada sin el reconocimiento de varios derechos humanos.