Familias naturales
Heterosexual… la familia… ¿debe ser? Pues no, las familias y las sociedades cambian. Sin embargo, hay quienes siguen diciendo que la familia heterosexual es el “diseño original de familia”, el único posible y aceptable. Y no solo eso, quieren negar otras posibilidades. En esta sección te invitamos a conocer y debatir diversas posturas sobre las familias, en las que lo único natural es la diversidad.
Falso: “Familia natural”
Empecemos con un ejercicio: ¿falso o falso? Sí, leíste bien: ¿falso o falso?
- La familia se conforma a través del matrimonio entre un hombre y una mujer y su descendencia. Esa es la familia natural, como Dios la creó.
- El matrimonio se conforma para tener descendencia y en esos matrimonios encontraremos la armonía.
- Si parejas entre personas del mismo sexo adoptan niños los convertirán en homosexuales y, además, atenta contra sus derechos. La ley debe suplir lo que el niño perdió por naturaleza: un padre y una madre.
- Toda persona puede dar amor y tener relaciones con quien quiera, pero no se puede permitir que cualquier pareja se case legalmente.
Hablemos de por qué todas esas ideas son falsas, en esta conversación que continúa.
¿La familia natural y el matrimonio?: cambia, todo cambia
Existen familias diversas y no una única familia, como le quieren vender a Runa en el video. Lo que algunas personas llaman “familia natural” es solo un pedazo de la realidad. Si miramos a nuestro alrededor, lo que veremos muchísima diversidad.
No lo estamos inventando. La composición real de los hogares y de las familias es muy heterogénea. La Organización de Naciones Unidas (ONU) habla de al menos seis modelos de familias y, además, a medida que pasa el tiempo y las sociedades cambian, las familias también cambian. Hoy en día, solo el 38% de los hogares en el mundo están formados por una pareja heterosexual con hijxs. Mientras, el 27% son hogares extensos, donde viven también abuelas y abuelos o tías y tíos, etc. Además, hay muchos hogares monoparentales, o sea, donde vive una sola persona con su hijx; en este caso la gran mayoría son mujeres. También están los hogares donde viven parejas (heterosexuales u homosexuales) sin hijxs. Y, por supuesto, están los hogares unipersonales, donde vive una sola persona.
Si vas hablando por ahí de familias diversas y mencionas a las que integran parejas homosexuales con hijxs, no faltará quien te diga que eso no es “natural” porque para tener hijxs biológicos las parejas homosexuales necesitan procreación biológica asistida. ¡Qué “argumento” más flojo! ¿Cuántas parejas heterosexuales también necesitan reproducción asistida? ¡Muchas!
Por otra parte, hay muchas formas de conformar familia, no necesariamente casándose legalmente. Parece que la gente se ha ido dando cuenta, porque desde hace varias décadas la cantidad de matrimonios ha ido disminuyendo, mientras que aumenta la cantidad de divorcios y la edad en que las personas se casan (como que nos lo pensamos más…).
En Ecuador, por ejemplo, entre 1999 y 2019 la edad promedio en que las personas se casan ha aumentado en más de 6 años, los matrimonios han disminuido casi a la mitad, y los divorcios aumentaron en un 112 por ciento (eso último parece influir en que las personas no tengan que convivir en relaciones indeseadas, ¡qué bueno!).
Ah!, y las familias tienen menos hijxs en general. En los últimos veinte años de Ecuador, la tasa de natalidad disminuyó en un 40.4 por ciento. Sí, las personas tienen menos hijxs y eso no es un problema. Cada familia debe poder decidir si quiere tener descendencia biológica o no, cuánta y cuándo tenerla. El matrimonio y la familia no están indisolublemente ligado a tener hijxs o a reproducirse biológicamente. ¡Se tenía que decir y se dijo!
¿En la “familia natural”es donde se encuentra la armonía?
Todas las personas queremos familias felices y en armonía, pero que así sea no se garantiza por tener eso que llaman “familia natural”. La armonía en las familias es un desafío, y aún está lejos de ser un hecho.
En todo el mundo al menos el 35% de las mujeres ha experimentado alguna vez violencia física o sexual, y la mayoría de las veces el agresor es su pareja: casi un tercio (27%) de las mujeres de 15 a 49 años que han estado en una relación de pareja, ha sufrido algún tipo de violencia física y/o sexual por ella. Las consecuencias pueden ser fatales: 137 mujeres son asesinadas diariamente por miembros de su familia, y un tercio de ellas específicamente por su pareja o expareja.
Algo similar pasa con lxs niñxs. Algunos estudios muestran que 1 de cada 8 niñxs y adolescentes del mundo ha sufrido abusos sexuales antes de cumplir los 18 años, y muchas veces el agresor (en un 90 por ciento hombres) son personas de la familia o cercanas. Entonces, cuando te digan que un solo tipo de familia garantiza la armonía, ya sabrás que es falso. De hecho, creer en que hay una “familia natural” y querer cumplir ese molde, puede esconder situaciones graves de violencia. Lo más recomendable es fundar nuestras familias con respeto, cuidado mutuo, reciprocidad en los afectos. La lucha contra las violencias es, también, una lucha contra las ideas cerradas de la familia y de cómo debemos constituirlas.
¿Las familias de parejas homosexuales homosexualizarán el mundo?
Las familias diversas, incluidas las compuestas por parejas o personas del mismo sexo, pueden ser, y de hecho lo son, fuente de amor y de cuidado mutuo, como la hermosa familia de Dachelys, Hope y Paulo. Y no, las familias que integran parejas homosexuales no homosexualizan a lxs niñxs. ¡Parece mentira que haya que explicarlo en pleno siglo XXI! ¡Qué lata!
La homosexualidad -ni ninguna otra orientación sexual y tampoco ninguna identidad de género- no es algo que haya que evitar. No es una enfermedad, no es un problema, no es un defecto, no es una desviación del cuerpo, la mente ni la moral.
Además, la homosexualidad no es una preferencia ni algo que se aprenda dentro de la familia (la gran mayoría de las personas homosexuales han sido criadas en familias donde madres y padres son heterosexuales). Es una orientación que las personas tienen o no tienen y, teniéndola, eligen expresarla y ser felices. Lo que pueden hacer las familias (sean del tipo que sean) es construir un espacio para que sus miembros sean libremente lo que quieren y deciden ser.
¿No les basta que se reconozca unión de hecho? ¡¿Por qué quieren matrimonio?!
Si ya llegaste a aquí, seguramente compartirás que a las familias diversas hay que reconocerlas, social y legalmente, ¡es que se cae de la mata!. Por eso han luchado muchas personas, organizaciones y comunidades de fe.
Sin embargo, quienes se oponen a los derechos siguen poniendo trabas, quizás has escuchado por ahí que…bueno… es verdad que las parejas homosexuales existen y pueden ser familia, pero su unión no es equiparable al matrimonio: confórmense con las uniones de hecho, no sean malitxs.
La unión de hecho es una categoría legal que reconoce que dos personas tienen un vínculo de pareja y por eso les otorga derechos. Pero si las parejas heterosexuales y homosexuales son igualmente legítimas, ¿por qué reconocerlas de manera diferente en la ley? ¿qué sentido tiene? Exacto: ¡ninguno!
También escucharán otros “argumentos” de este estilo: que sí las parejas homosexuales son más inestables y por eso mejor no concederles matrimonio”. Que si va a venir una “dictadura gay”. Que si existe un “lobby gay”. Que si lxs niñxs van a sufrir discriminación en las escuelas si tienen dos madres o dos padres. Que si no se puede dar por ley lo que no es por “naturaleza”. Y así… muchos más.
La realidad firme es otra: la comunidad de vida, apoyo, bienestar y educación que es la familia, no depende de la orientación sexual ni de la identidad de género de sus miembros. La capacidad de madres y padres de educar y cuidar, tampoco. Ni “familia natural” ni ningún empaque “original”: todos los derechos para todas las personas. Otra vez: ¡se tenía que decir y se dijo!
Artículos
Neoconservadurismo al contraataque
El “pánico moral” en Colombia
Habla con mi abogado
Cuba y los anti derechos
Familias en un mundo cambiante
Videos
Las 4 falacias de los anti-derechos sobre la familia
¡Enfermos, desviados y pervertidos! En este Tinder de preferencias sexuales todos tenemos derecho a elegir el match sin que nadie nos descalifique (Aun cuando entras sólo a buscar amig@s). No podemos permitir que se siga criminalizando la diversidad y que el abuso o bullying siga impune. ¡Las cosas no están bien y tienen que cambiar! En el canal (e)stereotipas te puedes enterar sobre las falacias de los anti-derechos. Descubre cómo podemos confrontar a la discriminación.
Matrimonio del mismo sexo, ¿Pecado o Derecho?
Seguramente has escuchado muchos escucharán “argumentos” alrededor del matrimonio igualitario: que sí las parejas homosexuales son más inestables y por eso mejor no concederles matrimonio”. Que si va a venir una “dictadura gay”, y otros. En este video se explorar algunos argumentos en contra y a favor para que tomes tu propia posición.
Familias Diversas
Desde pequeños, una de las primeras cosas que aprendemos en la escuela es el significado de la palabra familia. Padre, madre, hijo: una descripción tradicional que no solo define un esquema social, sino que también refleja un supuesto de valores morales. En este episodio conocerás historias de familias que no caben en esos esquemas, cómo viven y cuáles son los retos a los que se enfrentan.
Audios
Esta es la historia de Dachelys Valdés y Hope Bastian, a quienes el estado cubano reconoció como madres de Paulo. Te la recomendamos esta historia de Juventud Rebelde si te interesa conocer la experiencia de ser madres como pareja del mismo sexo… las emociones, las ilusiones, los retos.. Especialmente las dificultades y temores a los que deben enfrentarse, pero de los que también han logrado salir victoriosad.

La Familia del Milenio | Radio Ambulante
Angie Acosta nunca se imaginó que pasaría 15 años luchando para ser reconocida como la madre de su propia hija.
Esta “la historia de una familia puertorriqueña. Así de simple. Una familia”. Así lo anuncia el locutor de Radio Ambulante al presentar esta historia de dos mujeres que tras años de vivir en pareja decidieron que quería tener hijos, como muchas parejas. Solo que lograrlo en una sociedad llena de prejuicios hacia las parejas del mismo sexo, es toda una historia que te invitamos a escuchar.
Recibe contenido exclusivo en tu correo electrónico
Completa tus datos para suscribirte:
Comentarios
Aquí te invitamos a dialogar y abrir el debate, respetando las opiniones y opciones de otras personas. Para cumplir ese principio, los comentarios son moderados y puede demorar un poco hasta que sean visibles:
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.