“El bebito que abortaste tenía la cura contra el coronavirus”

En este artículo encontrarás información sobre estrategias de acción política y pública de grupos denominados provida, profamilia y antigénero, incluyendo sus renovadas tácticas discursivas.

En 2018, en Argentina, los políticos al fin parecían legislar en favor de la realidad latinoamericana. La cámara de diputados argentina aprobó el Proyecto de aborto legal gracias a la lucha de grupos de mujeres, feministas y de diversidades sexuales que dieron un paso adelante en favor de los derechos de las mujeres. A los pocos meses, las organizaciones pro vida consiguieron que el proyecto fuese rechazado. En el artículo Representaciones y repertorios de expresiones conservadoras organizadas contra el aborto en Argentina (2018-2020), Jorgelina Loza y Magdalena López analizan cómo grupos conservadores “tomaron prestados” los símbolos y estrategias de los movimientos progresistas. Algo así como… ¡Si esas hippies que no se rasuran las axilas sacan pañuelos verdes, los provida sacaremos los azules! El artículo recoge información de la expansión provida en Argentina, Perú, Ecuador y Paraguay. Muestra como los grupos antiderechos ya no sólo se limitan a ser grupos religiosos, se infiltran en partidos políticos y redes sociales con argumentos más elaborados que “El bebito que abortaste tenía la cura para el Coronavirus”. Han reforzado su posición con discursos de pretensión ética y científica, alejados de los religiosos. La embestida antiderechos ataca desde nuevos frentes. En redes sociales las teorías de la conspiración hacen mella en la opinión pública cuando rondan rumores disfrazados de argumentos que tildan a la lucha por los derechos reproductivos y de diversidad sexual como una conspiración “judía, homosexual o abortista” (con los reptilianos sería más chévere). Y lo peor es que funciona, pero no dejes que te contemos más y lee el artículo, dale clic acá.

También te puede interesar

Recibe contenido exclusivo en tu correo electrónico

Completa tus datos para suscribirte:

Comentarios

Aquí te invitamos a dialogar y abrir el debate, respetando las opiniones y opciones de otras personas. Para cumplir ese principio, los comentarios son moderados y puede demorar un poco hasta que sean visibles:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *