Costa Rica: de líderes religiosos a políticos

En las elecciones presidenciales del año 2018 en Costa Rica, el salmista evangélico, Fabricio Alvarado, candidato del partido Restauración y Renovación, alcanzó el mayor porcentaje de votos en primera vuelta (25%) y estuvo muy cerca de llegar a la presidencia, lo que hubiese significado un recorte a los derechos para las mujeres y personas LGBTIQ+.

El artículo Jaque a los derechos de las mujeres y de las personas LGBTIQ en Costa Rica de Larraitz Lexartza Artza analiza el contexto en el que se dieron estas elecciones y demuestra por qué el logro inesperado de este candidato en realidad no fue una sorpresa. La población protestante de Costa Rica ha crecido en las últimas décadas y cuenta con partidos políticos que se fortalecen en cada elección. Los diputados de estos partidos utilizan alianzas con los partidos tradicionales y negocian sus votos en el parlamento, a cambio de posiciones clave para retrasar o detener derechos como el matrimonio igualitario; e incluso son capaces de encubrir casos de corrupción del gobierno de turno para que les devuelvan el favor.

Dale clic aquí y constata cómo los defensores de la moral y principios son capaces de negociar con líderes acusados de corrupción mientras señalan a la “ideología de género” como el origen de todos los males de la sociedad.

También te puede interesar

Recibe contenido exclusivo en tu correo electrónico

Completa tus datos para suscribirte:

Comentarios

Aquí te invitamos a dialogar y abrir el debate, respetando las opiniones y opciones de otras personas. Para cumplir ese principio, los comentarios son moderados y puede demorar un poco hasta que sean visibles:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *